Mostrando entradas con la etiqueta RECICLADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECICLADO. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

CASSETTE LAMP

Este proyecto es ideal para realizar en fin de semana. Que mejor que utilizar esas viejas y nostálgicas cassettes para realizar una bonita lámpara para nuestro casa. Pues con unas cuantas de ellas y poco más se puede montar esta original lámpara de mesa que os presentamos en MARGTECNOLOGÍA.


Este proyecto no es original de MARGTECNOLOGIA, es un proyecto muy realizado y expuesto en la red, pero como nos gusta reutilizar los materiales que tenemos en casa y no damos uso, hemos querido hacerlo por nosotros y exponerlo a nuestros seguidores.

Materiales que vamos a necesitar:

- 12 cassettes 
- 1 portalámparas.
- 1,5 m. de cable.
- 1 clavija macho para red eléctrica.
- 1 interruptor de paso.
- 1 una base de metacrilato, plástico o madera.
- Pegamento de contacto.
- 2 presillas de plástico.
- 4 patas.
Los cassettes se han pegado con pegamento de contacto en grupos de tres, para crear una lámpara cuadrada con tres cassettes por lado.
La unión es instantánea y fuerte.

Para la base hemos utilizado un trozo de plástico translúcido que se ha cortado a la medida correspondiente. En ella se atornilla el portalámparas, en este caso cerámico, se inserta el cable de red mediante una perforación en el plástico fijándose con una presilla y conectándose al portalámparas.
Sobre esta base se pegan las cuatro paredes de la lámpara, cada una de tres cassettes, también se van pegando entres sí.
Se pegan las cuatro patas en las esquinas.
Y este es el resultado, una lámpara original, decorativa, bonita y con un toque nostálgico para los que ya vamos cumpliendo años en esta vida. 

Gracias a todos por seguir a MARGTECNOLOGÍA.     :)

domingo, 13 de julio de 2014

Amplificador / Altavoz bluetooth para iPhone


Un pequeño amplificador bluetooth para el iphone o dispositivo móvil siempre nos vendrá de maravilla para escuchar nuestra música en cualquier lugar. Debido a su pequeño tamaño y su conexión inalámbrica no podrá faltar en cualquier excursión, paseo o visita a la playa.
En esta ocasión se va a utilizar la misma caja donde viene alojado el iPhone de fábrica, en concreto la del iphone 5C.
De esta forma le podremos dar un uso, reciclando la misma y dándole un toque muy original a nuestro amplificador.


En la fotografía se puede observar la caja de plástico.

Lo primero que debemos hacer es disponer de unos pequeños altavoces "full range",  es decir, altavoces que reproduzcan de la mejor forma posible la mayor separación  del espectro de frecuencias.
En Ebay se pueden conseguir a precios muy económicos.
Personalmente he utilizado dos que tenía en el taller sacados de unos pequeños altavoces chinos, 2W de potencia cada uno y 8 ohmios de impedancia.





Como circuito amplificador se puede utilizar varias opciones:
1) Realizar el amplificador con circuitos integrados del tipo LM386, TDA2822..etc, son económicos, sencillos de realizar y en la red existe todo lo necesario para su construcción.


2) Utilizar un pequeño amplificador  chino "Clase D" que se pueden encontrar en Ebay, muy económico. Como por ejemplo el de la siguiente fotografía, es un amplificador estéreo de 2x3W alimentado a 5V del tamaño de un sello postal.


3) Una opción muy interesante es la de utilizar un módulo lector de SD, USB, con Radio FM y  bluetooth que lleve incorporado ya el amplificador, así de esta forma será muy sencillo realizar nuestro pequeño altavoz bluetooth.
En ebay existen dichos módulos, sólo es necesario conectar altavoces y batería.




Para el proyecto que MARGTECNOLOGÍA ha realizado se ha utilizado como amplificador un circuito que se tenía de desguace de otros aparatos (ya sabéis, siempre guardándolo todo ;) ) y un módulo bluetooth con lector de tarjeta SD, USB y radio FM como el siguiente de la fotografía:

Este módulo es similar al expuesto en la opción 3 pero sin amplificador incorporado.

Fotografías del proceso de construcción:
En las siguientes fotografías se puede observar un poco sobre el proceso de construcción.
Para la alimentación he optado por colocar un portapilas para baterías AAA.



domingo, 3 de noviembre de 2013

DECORANDO CON BOTELLAS

  
Esta simple botella va a ser la protagonista de la próxima entrada de MARGTECNOLOGÍA. Veremos que partiendo de una idea simple podemos conseguir un gran resultado, tanto estético como funcional.
     Pues si, esta botella de cerveza va a convertirse en un elemento decorativo de una vivienda, bueno en concreto cien de ellas. En vez de depositarlas en el contenedor de recogida de vidrios las he ido guardando en casa mientras pensaba qué hacer con ellas para reciclarlas y darles un uso dentro del hogar.
       Y por fin me llego la idea a la cabeza, así que manos a la obra.
     Como ya saben los queridos seguidores de MARGTECNOLOGÍA, una de las principales filosofías es utilizar siempre que podamos materiales que ya no sirvan o se vayan a tirar y así poder reciclarlos.
     La idea en principio es hacer una estantería con cien de estás botellas de cristal, claro está, si es un proyecto de MARGTECNOLOGÍA, no podemos dejarlas tal cual, habrá que iluminarlas y darle un toque original.
     Para iluminar las botellas, he utilizado, evidentemente, diodos LED, los cuales los he reciclado de dos lámparas fundidas que me habían dado unos amigos.
Diodos LED sacados de los PCB que llevan las lámparas.
La idea es colocar en cada botella un diodo LED que irán ubicados en la chapas metálicas de aperturas de la botellas.
Para ello deberemos realizar un agujero de 5 mm en el centro de la chapa.
Antes hay que decidir con que alimentación van a funcionar los LED, en nuestro caso lo haremos con 12V DC. Tenemos que tener en cuenta la cantidad de LED y el consumo de todos ellos cuando estén encendidos. 
En un principio contamos con 100 LED de alta luminosidad, con un consumo por unidad determinado por la resistencia limitadora que habrá que colocarles en serie.
Después de varias pruebas se ha decidido colocar una resistencia de 330Ohmios a cada LED.
La intensidad consumida es de 9,20 mA, que al ser 100 LED, tendremos 920mA. Por consiguiente, será necesario una fuente de 12V DC y 1A.



La botella encendida vista de frente queda como muestra la siguiente fotografía:


Una vez decidido el nivel de iluminación que nos gusta (dependiendo del valor de la resistencia limitadora), se procede a unir las botellas en grupos de cinco, realizando un taladro en la chapa de cierre y pegándolas con silicona termofusible.
Colocamos un diodo LED en cada botella.
Una vez colocados los led en las cinco botellas, se sueldan las resistencias de 330ohmios a cada diodo y se realizan las conexiones correspondientes (todos los led van conectados en paralelo).
Se realizan 20 grupos de 5 botellas, hasta completar las 100 unidades.

Vamos a colocarlas entre dos tablas de madera de 15 mm de espesor.

La foto anterior muestra el replanteo de todas las botellas sobre la tabla inferior. 

Esta tabla se ha atornillado a la pared de la cocina de la vivienda y sobre ella se han ido pegando con silicona termofusible los grupos de cinco botellas, a la vez que se han realizado las conexiones en paralelo entre grupos.

La tabla superior queda atornillada a la pared mediante escuadras de forja.

La parte superior de la estantería se ha rematado con un liston semicircular, el cual nos sirve para evitar que los objetos que se coloquen encima puedan resbalar.
La parte inferior se utiliza para atornillar un par de barras de IKEA para colgar objetos propios de una cocina.

Utilizando el mismo listón que en la parte superior, se remata también la parte inferior, el cual, nos va a servir para disimular una tira de LED blancos que vamos a colocar para iluminar la encimera de la cocina.

La tira de LED blancos de alta luminosidad funciona a 12V DC y necesita 1,8A de consumo. Recordemos que para los 100 LED de las botellas se necesitaban aproximadamente 1A, por lo cual, para iluminar el trabajo es necesario una fuente de alimentación capaz de entregar unos 3A a 12V. Se ha optado por una fuente conmutada que se ha ubicado en una pequeña caja de madera colocada en uno de los extremos de la estantería. También se ha colocado un doble interruptor de superficie para encender las botellas y la tira de forma independiente.







El resultado final se puede observar en las siguientes fotos:



"...la clave es el esfuerzo"