Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES E.S.O.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES E.S.O.. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

LEDS QUE SE ENCIENDEN AL RITMO DE LA MÚSICA, CIRCUITO MEJORADO.

Debido a la aceptación del circuito para LED que se encienden al ritmo de la música publicado hace un tiempo en MARGTECNOLOGÍA, se publica ahora otro circuito para principiantes con mejor rendimiento y mayor sensibilidad.
Este circuito enciende los diodos led al ritmo del sonido que capte el pequeño micrófono electrec, esta montado con componentes básicos y fáciles de encotrar, su funcionamiento es muy sencillo.


La placa de circuito impreso viene preparada para montar tres ramas en paralelo con cuatro diodos LED cada una, hay que tener en cuenta el tipo de LED que se pretende montar así como el color del mismo.
Recordemos que cada color necesita un voltaje en concreto y además es importante tener en cuenta la intensidad que necesitan los LED para dimensionar la resistencia  R9, en el montaje propuesto es de 47 ohmios, es la necesaria para montar 4 diodos LED rojos de alta luminosidad.




martes, 10 de junio de 2014

Construcción de un simpático robot para los más jóvenes

Este simpático robot sacapuntas ha sido construido por mis alumnos más jóvenes, trabajo que ha tenido una gran aceptación. Esta basado en un proyecto de la empresa Opitec, en su página web  se puede descargar de forma gratuita la guía de montaje. 
Sigue en MARGTECNOLOGÍA el proceso de construcción y no te pierdas las diferentes ampliaciones que se le han practicado al simpático robot.

El pequeño y simpático robot está realizado en madera y es necesario el siguiente material:


En primer lugar es necesario recortar con una segueta las siguientes piezas del contrachapado de madera de 200x200x4 mm.


Parte de las piezas anteriores y los bloques de madera conforman el cuerpo del robot junto con el sacapuntas, en la siguiente imagen se puede observar como quedan montadas las diferentes partes.


Para la cabeza se corta el bloque de 40x40mm de la siguiente forma:

Para las manos se ha utilizado dos piezas recortadas del liston de 15x15mm y se han pegado a un alambre que hace las veces de brazo (puede observar las imágenes).

GALERÍA FOTOGRÁFICA:


A los pequeños robots se le han realizado algunas modificaciones, por ejemplo, al azul de las fotografías se le ha instalado un pequeño motor (vibrador de un teléfono móvil) que junto con un interruptor y una pila de 1,5V  conseguimos un "sombrero giratorio" tipo Doraemon.


La imaginación de los jóvenes no tiene límite, y estas pequeñas máquinas se prestan a cualquier tipo de decoración:


También se han instalados en otros, diodos LED y un motor con excéntrica que al girar hace que el robot vibre y se mueva como se puede observar en el siguiente video:

domingo, 5 de mayo de 2013

Despiertos y........jóvenes!!!!

 Despiertos y......... jóvenes.


Hace unos días tuvo lugar el concierto solidario "DESPIERTOS....Y JÓVENES" en la ciudad de Ronda.
En los tiempos tan extraños que nos han tocado vivir, nuestros jóvenes han conseguido transmitir a la sociedad la importancia de ser solidarios, de ayudar a los demás y de hacerlo de forma activa.

MARGTECNOLOGÍA ha colaborado con tan grata experiencia, y ha entendido que los jóvenes de hoy no van a cambiar el mundo del mañana, si no, ¡que ya lo están haciendo!. Hoy son conscientes de las dificultades actuales, y van a tomar las riendas de la situación, para conseguir un mundo más humano, donde la igualdad de derechos sea palpable y real, que todos tengan las mismas oportunidades, y en el que palabras como solidaridad, ayuda, compromiso, igualdad y amor, sean las más utilizadas y las más puestas en práctica.


Que mejor manera de expresar su compromiso ante la sociedad que hacerlo mediante la música. Diversos talleres de guitarra, percusión y rondalla han sido, junto con su monitora, artífices de tal evento, 
han conseguido unir educación, cultura, humanidad, música, solidaridad, amistad... en un acto con multitud de fines establecidos, desde la recogida de alimentos para las personas más necesitadas, hasta concienciar a nuestros jóvenes que sólo podrán triunfar en la vida si no se olvidan  de los demás.

La participación activa y responsable de nuestros jóvenes ha sido total, han demostrado, una vez más, su inteligencia colectiva, sus ganas de trabajar codo con codo por una apuesta en común, ayudar a los demás.

MARGTECNOLOGÍA ha diseñado un amplificador para agradecer a nuestros jóvenes su actitud ante tan importante compromiso, el amplificador se sorteó durante el transcurso del concierto solidario. Seguramente este será el primero de otros amplificadores solidarios ;)

Algunas imágenes de DESPIERTOS Y..............JÓVENES!!!!!

Gracias al esfuerzo de nuestro jóvenes y a la solidaridad de las personas se han conseguido 3500 Kg de alimentos.

Camiseta solidaria.- Coste 5€, de los cuales, un porcentaje se ha destinado a la compra de alimentos no perecederos.

Uno de varios carteles realizados para el evento: La entrada al concierto, un 1kg de alimentos o artículos de primera necesidad.

Fotos del acto solidario, donde se consiguió unir a todas las personas que asistieron. Fueros momentos mágicos.


Más de 120 personas, perfectamente dirigidas, han actuado sobre el escenario, todas de diversas edades, todas jóvenes.
Jóvenes desde 6 años, hasta 80 años.

¡Si eres solidario eres jóven!

La ganadora del amplificador solidario de MARGTECNOLOGÍA

Fotografías de los momentos más felices: Entrega de alimentos a la Cruz Roja Española.


...OBJETIVOS CUMPLIDOS!!!!!..........               ;)               GRACIAS A TOD@S

DESPIERTOS Y.........JÓVENES!!!!       ;)

Un momento, a lo lejos se divisa, otro nuevo objetivo de MARGTECNOLOGÍA, dispuestos a comenzar el caminoooo!!!!





sábado, 1 de diciembre de 2012

Evolución tecnológica

Aún recuerdo las tardes de hace ya unos años, cuando esperaba mientras se cargaba un sencillo juego contenido en una cinta (casete) en mi primer ordenador personal: un ZX SPECTRUM.
Esta máquina era el primer ordenador personal que entraba en las casas de las familias, hace ya más de 30 años, todavía no existían los PC. 
Junto con él comenzarón los primeros videojuegos, los cuales se grababan en cintas magnéticas y con la ayuda de un reproductor conectado al ordenador, había que esperar a que se cargaran los datos en la pequeña memoria RAM, algunos juegos tardaban 20 minutos en cargar.
También viene a mi memoria, el tiempo que invertía en copiar largos listados de codigos en lenguaje BASIC para que el ordenador realizara alguna función sencilla, como mostrar figuras, cartas de colores, textos..etc.
En aquellos tiempos, era todo un avance tecnológico, pero no ha pasado mucho más de 30 años y la electrónica e informática han avanzado de forma "brutal", por decirlo de la manera más expresiva posible.

Ordenado ZX Spectrum con un microprocesador de 8 bits, 16 KB de RAM

Es increible como ha evolucionado la electrónica, y en un tiempo relativamente corto, el ser humano ha conseguido dar pasos gigantes en este campo. Ha logrado fabricar ordenadores con capacidad de procesamiento y almacenamiento cientos de miles de veces más que aquellos primeros equipos, no sólo ha mejorado de forma espectacular el hardware, si no, también el software.

Hoy tenemos, por ejemplo, el IPAD, lo último en ordenadores personales, que aunque se conocen como tabletas, son en realidad sendos y potentes ordenadores.
Esta evolución se extiende a todos los equipos electrónicos existentes en la actualidad, referentes a comunicaciones, imagen, sonido, entretenimiento, educación, medicina, militar, relaciones sociales, etc.
Me quedo perplejo con el desarrollo tecnológico de los últimos 35-40 años. !Qué gran capacidad de pensar tiene el ser humano¡

Es importante reflexionar sobre esta explosión electrónica e informática de los últimos tiempos, realmente han cambiado al mundo, a las personas, a sus relaciones y van a marcar la existencia y las vidas de las próximas generaciones. En cierta forma, contribuyen al bienestar de las sociedades, cubriendo nuestras supuestas necesidades.
También se debe destacar los aspectos negativos de esta revolución.
Hoy en día los jóvenes no conciben su mundo sin estas tecnologías, viven para y por ellas, se están creando nuevas formas de relacionarse, de compartir y de entender el mundo. Evidentemente existe un enorme movimiento de dinero, por parte de los fabricantes y diseñadores, éstos saben que las próximas décadas se sustentarán en estas tecnologías y no van a perder el tren de oro de ninguna de las maneras, a muy pesar, de las personas y del medio ambiente.

Es por ello, que nuestro compañero de viaje en este mundo digital, Margrobot-11, se queda reflexionando sobre el futuro que nos espera, y para ello, toma como datos lo ocurrido en los últimos treinta años, desde que apareciera el ZX Spectrum, hasta la actualidad, la alucinante evolución de la electrónica, la influencia en las personas, la ansiedad de los nuevos consumidores, el dudoso compromiso de las grandes empresas con aspectos peliagudos como los derechos trabajadores, contaminación, residuos, recursos naturales, salud,...etc,etc.

No sabemos a qué conclusión llegará el robot, quedando un futuro incierto... 
Quizás no llegue a ninguna, quizás lo mejor sea emplear esa increible capacidad de razonamiento que tiene el ser humano, que ha desmostrado en esta revolución tecnológica, en ayudarse a sí mismo y en ayudar a los demás, eso sería mucho más inteligente y humano, que cualquier ordenador que podamos diseñar y construir.



domingo, 9 de septiembre de 2012

VIdeo botófono

En la entrada EL BOTÓFONO se presentó un sencillo circuito electrónico cuya finalidad es crear una serie de sonidos que podemos ajustar aproximadamente a la frecuencia de los tonos de la escala musical, es decir, podemos reproducir los tonos DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, DO.
El "BOTÓFONO" es un proyecto muy apropiado para realizar en 4º de la ESO y en Ciclos Formativos relacionados con la electrónica, ya que de forma muy didáctica se realiza un sencillo circuito electrónico en torno a unos pocos componentes.

IDEA DIDÁCTICA --> ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN LOS SECUNDARIA (E.S.O)
En concreto para alumnos y alumnas de Tecnología de 4º de la ESO se propone, además de realizar el proyecto cuando se impartan contenidos curriculares relacionados con la electrónica y sus componentes, utilizarlo como recurso en actividades complementarias.

Una buena idea es fijar al alumnado el objetivo de tocar, por ejemplo, el himno de Andalucía, (o el Himno de la Comunidad Autónoma que proceda) y realizar una actividad el día que en el centro educativo se celebre tal significado evento.
De esta forma, contribuiremos al desarrollo de sus competencias básicas, ya que además de terminar el proyecto, deberá aprenderse las notas el Himno y, junto con el resto de la clase, ensayar dichas notas, para tocar todos los compañeros juntos, (con sus originales "BOTÓFONOS"),  el himno de Andalucía en el salón de actos, patio, sala de profesores o por las distintas aulas del centro educativo.

Vemos que la tecnología en la E.S.O. puede contribuir de forma didáctica, divertida, práctica y emocionante al desarrollo personal e integral de nuestros alumnos y alumnas.

Este es uno de los principales objetivos de MARGTECNOLOGÍA.

martes, 12 de junio de 2012

Proyecto nº15.- "Llaveros electrónicos"


Una de las filosofías básicas de MARGTECNOLOGÍA es utilizar materiales de desecho para reciclarlos y darle forma a proyectos e ideas. Pues bien, en estos días se está haciendo limpieza en el centro educativo donde trabajo, se están dando de baja equipos informáticos obsoletos e inservibles que iban directamente al punto limpio de mi ciudad. Después de solicitar esos equipos para el departamento de tecnología, nos hemos puesto manos a la obra y se han desmontado todos, obteniendo gran cantidad de circuitos electrónicos y accesorios electricos.
Con un poco de paciencia e ilusión, se ha comenzado a darle uso a estos circuitos realizando los llaveros que se presentan, que hemos decidido llamar "llaveros electrónicos".

Su construcción es muy fácil:
1) Utilizando el soldador ---> desoldar los componentes más voluminosos, conectores y conductores.
2) Sobre el circuito impreso realizar las marcas de corte sobre las zonas que más nos guste para realizar el llavero, utilizaremos un rotulador indeleble.
3) Con la sierra --> realizar el corte por los trazos marcados, ATENCIÓN.- tener en cuenta las normas básicas de seguridad, como por ejemplo: utilizar mascarilla, sujertar firmemente la placa de circuito, utilizar la herramienta de corte adecuada, no colocar la mano ni los dedos en la dirección de corte ni debajo de la sierra...etc..
4) Lijado de todos los cortes para eliminar aristas y restos de componentes que hayan quedado cortados.
5) Con el taladro --> realizar el orificio central para insertar el colgante. (el uso del taladro queda fijado exclusivamente para el profesor, así que jóvenes, no se puede utilizar el taladro, ESTA PROHIBIDO!!.)
6) Cepillado para eliminar el polvo con un pincel o cepillo y limpiado con alcohol.
7) Colocación de colgante.
8) Y "llavero electrónico" terminado... ahora a disfrutar de un objeto creado por nosostros y utilizando materiales reciclados.


martes, 5 de junio de 2012

El amplificador del verano.

Ya se acerca el verano, por lo menos en estas latitudes, hace mucho calor y después de un largo curso escolar, con todas las asignaturas superadas, nos apetece relajarnos y disfrutar en lo posible de esta estación.
En MARGTECNOLOGÍA se presenta un "refrescante amplificador" portátil para que la música nos acompañe todo el tiempo, tanto en las noches calurosas como cuando visitemos las piscinas, ríos o playas.
El amplificador se ha construido utilizando un envase destinado a una hucha o alcancía metálica con la forma de una famosa marca de refresco. En su interior se ha montado un pequeño circuito amplificador de 2x2W con entrada para conectar un  móvil, mp3, ipod, etc. y batería que se puede recargar las veces que queramos.

sábado, 8 de octubre de 2011

Proyecto nº 9.- LA NORIA.

La construcción de una noria en la ESO es un proyecto tecnológico muy abordado en los cursos de 2º y 3º, ya que se trabajan varios contenidos curriculares relacionados con diversos temas.
En este caso he programado a mis amigos Marg-robot6 y Marg-robot7 para que construyan una noria de madera que gire mediante un sencillo mecanismo de transmisión de movimientos y un pequeño motor eléctrico.
Cuando he llegado a casa me he encontrado la noria terminada, fruto de un buen trabajo realizado por nuestros pequeños amigos, cumple con todos los parametros programados y se va a convertir en un divertido proyecto para mis alumnos/as y para todos aquellos que quieran pasar un buen y entretenido tiempo en su construcción y montaje.
Los pequeños amigos Marg-robot6 y 7 han acabado con sus baterías agotadas, así que se han merecido una larga y confortable recarga.

Muy pronto, circuito electrónico para el encendido de led y un video de la noria funcionando.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Proyecto nº 8.- LA GRÚA DE OBRA.

Proyecto nº 8.- LA GRUA DE OBRA:
Se presenta en esta entrada una guía para el montaje en el aula taller de una grúa de obra, ya sabéis, la que se montan en las obras para realizar operaciones de carga y descarga.
Este proyecto queda muy vinculado a los contenidos curriculares para los cursos de 2º y 3º de la E.S.O., en concreto, contenidos referente a:
-  Trabajo y estudio de la madera.
-  Comprensión de estructuras trianguladas.
-  Montaje y simulación de circuitos eléctricos.
-  Dibujos a escalas.
Es por ello que este proyecto se presenta como un proyecto abierto a ambos niveles de la E.S.O. Pudiendo ampliarse según cada profesor de tecnología, desde la introducción de un simple motor con su circuito para cambio de sentido de giro, que haga subir y bajar una carga mediante poleas instaladas en la grúa, hasta colocación de un segundo motor para hacerla girar, colocación de finales de carrera, iluminación y señalización mediante diodos led, etc...




Aquí está la guía para que se pueda realizar el proyecto, en esta ocasión las fotografías que están en la publicación corresponden a un proyecto realizado por alumnos y alumnas de la E.S.O.
Puedes imprimir el documento haciendo un clic en el botón correspondiente.

martes, 12 de julio de 2011

Proyecto nº 6.- DIODOS LED QUE SE ENCIENDEN AL RITMO DE LA MÚSICA-

 MENSAJE DE marg-robot-3:

Como bien dice nuestro compañero, vamos a realizar un pequeño circuito electrónico para que podamos encender unos diodos led de colores al ritmo de la música, de esta forma podrás hacer un pequeño juego de luces y decorar tu habitación o dormitorio.
MONTAJE 1.- AUDIORITMICO LEDS QUE SE CONECTAN A LOS ALTAVOCES:
La primera parte de este proyecto va a consistir en el montaje de un circuito electrónico, que conectándolo, a los altavoces de nuestro equipo de música permita encender unos diodos led de alta luminosidad al ritmo de la música.

Para ello necesitamos los siguientes componentes:
- 2 transistores TIP31C
- 2 resistencias 1000 ohmios.
- 6 diodos led blancos de alta luminosidad.
- Pequeño trozo de placa perforada para que sirva de soporte a los componentes.
- Cablecillo para interconectar.
- Clip portapilas de 9 voltios.
- Pila de 9 voltios.

Antes de seguir quiero indicarles que si se monta tal y como está en el esquema electrónico no hace falta ningún componente más, ahora bien, si se utilizan otros tipos de diodos led que no sean blancos o azules de alta luminosidad (de esos que llevan las linternitas de los chinos), entonces ,hay que conectarles en serie una resistencia de un valor determinado según el número y tipo de led que se empleen. En el Proyecto nº2 se puede consultar cómo calcular esta resistencia limitadora.
Al igual ocurre si queremos conectar un mayor número de leds.

El transitor TIP 31C es un componente muy común en electrónica, así que en cualquier tiende del ramo lo tienen en su stock.

El esquema electrónico del circuito es el siguiente:
Si utilizamos diodos led blancos, y una pila de 9 voltios, entonces podríamos prescindir de la resistencia limitadora de corriente en serie con los leds. Se ha montado sin ella en esas condiciones y funciona perfectamente, aunque para ser totalmente estrictos, se podría conectar en serie con los led una resistencia de muy bajo valor (1-3,3 ohmios). Eso si, para otros leds y otra alimentación es necesario calcular dicha resistencia limitadora.
El circuito lo podremos montar en un trozo de placa perforada de prototipos o cablearlo directamente.
Los diodos led se encenderán al ritmo de la música. Dependiendo del equipo o altavoces a los que se conecte, a lo mejor es necesario bajar el valor de la resistencia de 1000 ohm, aunque por seguridad no bajen de un valor de 220 ohm.
Diodos LEDS y transistores:
 Circuito montado donde se aprecia el conector para la pila y para la señal de audio:
 
Para identificar las patas del TIP 31C, es decir, que pata es el emisor (E), colector (C) y base (B) podemos fijarnos en las siguiente figura:

MONTAJE 2.- AUDIORITMICO LED QUE SE ENCIENDEN CON UN MICRÓFONO:

Guía para el montaje del audiorritmico con micrófono, sin necesidad de conectarlo a ningún altavoz o fuente de señal.
Utilizamos nuevamente el circuito integrado LM386 para realizar el audiorritmico. El micrófono empleado es un pequeño micrófono electrec o de condensador. El circuito va alimentado con una pila de 9 voltios.



miércoles, 6 de julio de 2011

Actividad para el desarrollo de competencias básicas.

Desde la materia de Tecnologías en la E.S.O. podemos contribuir al desarrollo de las compenencias básicas de nuestros alumnos/as mediante actividades motivadoras y dinámicas.
En esta entrada os presento una actividad que me ha dado un resultado muy positivo cuando la he realizado con mis alumnos/as de E.S.O.
Además de ser divertida, facilita la asimilación de conceptos básicos de electricidad para alumnos de 1º y/o 2º de E.S.O. en la materia.
Espero os sirva y la llevéis a la práctica con vuestro alumnos/as.

Se trata de simular de forma grupal (todos los alumnos/as del aula) la circulación de electrónes por un circuito eléctrico básico... para más detalles podéis leeros el documento adjunto.

jueves, 10 de marzo de 2011

Conociendo los componentes electrónicos.

En 1947 se inventó el transistor, este componente electrónico ha sido clave para que en los últimos 60 años la electrónica haya evolucionado de una forma increible. Hoy en día, no concebimos una vida sin aparatos electrónicos, el móvil, el ordenador, la televisión, los videojuegos, etc. son aparatos  que cuentan en su interior con un gran número de componentes electrónicos conectados de una determinada forma para que realicen una  función en concreto (reproducir música, video, realizar llamadas...), claro está, siempre y cuando tengamos una fuente de energía a la que los podamos conectar (pilas, baterías o red electríca).


Bueno, pues vamos a conocer los principales componentes electrónicos de una forma fácil y amena, para ello contamos con un simpático amigo; DON RESISTENCIO.
Este nuevo amigo conoce de buena mano todos los componentes electrónicos, nos va a realizar una sencilla presentación para que os familiariceis con ellos. Ya sabes, que si quieres más información sobre uno o varios componentes tienes Internet para conocer todo lo que necesites.
Con éstos puedes realizar multitud de sencillos circuitos electrónicos, con los que podrás divertirte y dejar alucinados a tus amigos.
En las materias de Tecnología, Tecnología industrial y electrotécnia, realizaremos diversos circuitos electrónicos.