sábado, 22 de enero de 2011

Seguridad en el aula taller.

Cuando trabajamos  en el aula taller es muy importante cumplir unas normas básicas de seguridad para evitar posibles accidentes.
Además debemos hacerles ver a nuestros alumnos/as  la importancia de la prevención, es decir, la clave para que no sucedan accidentes es prevenir, este concepto tan sencillo seguro que será muy importante en el transcurso de sus vidas. Introducimos el concepto de prevención laboral como educación en valores.
Hay que tener en cuenta que en el aula taller nos encontramos con numerosas herramientes que pueden producir heridas leves, así como,  máquinas de atornillar, taladrar y cortar que pueden provocar heridas más importantes.



Se recogen en la presente publicación, cuyo carácter es meramente informativo,  un conjunto de normas básicas de comportamiento y seguridad para que nuestros alumnos/as las estudien, debatan, conozcan y cumplan en sus tareas diarias dentro del aula taller.
Es evidente que no son todas las que existen, pero nos puede servir de base para  ampliar y establecer las normas de seguridad que se ajusten a cada situación y contexto concreto.
También se realiza un análisis,  sobre el equipamiento de las aulas taller de acuerdo con los planes de emergencias y seguridad de los centros educativos.
Vuelvo a indicar que el contenido es  meramente orientador y con enfoque educativo, ni mucho menos puede servir para establecer de forma definitiva las condiciones de seguridad de ningún contexto y lugar.

jueves, 13 de enero de 2011

PROYECTO Nº 2.- Diodos LED y lámpara con LED

En poco tiempo, como todo en electrónica, los diodos LED han pasado de ser indicadores luminosos en aparatos electrónicos a formar parte de complejos sistemas de iluminación, como:
- Iluminación decorativa, publicitaria, de espectáculo, de ambientes...
- Diodos LED de potencia para iluminación de espacios.
- Nuevas tecnologías en pantallas de televisores y monitores.
- Iluminación en vehículos, (automóviles y demás).
- Señalización en semáforos y carteles viales.
- Juguetes..
- Y un largo ect.


Es por ello que en la materia de Tecnología, se estudie este componente electrónico, que seguramente en breve tiempo se convertirá en la iluminación del futuro.
Con el proyecto que se presenta conseguimos introducir a nuestros alumnos/as en el mundo de los componentes electrónicos. Además haremos que ellos investigen por qué la utilización de diodos LED  contribuye al cuidado del medio ambiente. Respuesta que por ahora dejaremos para que ellos contesten.



domingo, 2 de enero de 2011

PROYECTO Nº1: Programador mecánico de luces.

PROYECTO Nº 1.- PROGRAMADOR MECÁNICO -- JUEGO DE LUCES.
Proyecto para realizar por los alumnos/as de 3º E.S.O. 



El proyecto abarca varios aspectos con respecto a los contenidos curriculares para 3º ESO:
- Trabajamos contenidos relacionados con electricidad, mecánica, tratamiento de materiales, control automático, programación...

Como puede observarse en la fotografía su montaje es bastante sencillo y su funcionamiento muy intuitivo, el motor mueve el cilindro (una lata de conservas). Sobre la lata de conservas, hacen contacto unos clips metálicos los cuales están conectados a tres lámparas. El cilindro de lata se conecta a un polo de la pila de petaca. De esta forma se obtiene un circuito eléctrico con tres lámparas en paralelo, según se ponga cinta aislante en el cilindro de lata, las lámparas se apagarán cuando el clip correspondiente deje de hacer contacto con el cilindro metálico y esto ocurre cuando se interponte la cinta aislante entre el clip y el cilindro de lata.

Según se coloquen las cintas aislantes, las lámparas se encenderán siguiendo una secuencia determinada, es decir, se encenderán según una programación previa de encendidos y apagados, consiguiendo distintos efectos de encendido.

En el siguiente video, realizado por los alumnos/as, se pueden observar los distintos detalles y el funcionamiento del montaje.
 


sábado, 25 de diciembre de 2010

Motor homopolar

Con imanes de neodimio podemos realizar un sencillo experimento para que nuestros alumnos/as puedan observar el principio de funcionamiento de las máquinas rotativas eléctricas (motores).
En este caso se trata de un MOTOR HOMOPOLAR, lo de homopolar es porque se basa en el campo magnético creado por el imán, y éste es siempre de la misma polaridad.

El funcionamiento es muy sencillo, de forma fácil podríamos decir que las lineas de fuerza pertenecientes al campo magnético del imán interactúan con las líneas de fuerza del campo magnético creado por el circuito eléctrico pila-espira-imán, creando una fuerza de giro, que hace que la espira gire.

Los imanes utilizados son IMANES DE NEODIMIO, imanes con una gran intensidad de campo magnético.
Los que se ven en el video son imanes de disco de 4 mm de espesor y 14 mm de diámetro. Imanes de mayor tamaño pueden llegar a ser peligrosos por la fuerza con la que se atraen. Éstos imanes se pueden comprar en tiendas de electrónica y no son caros.

También se pueden encontrar en algunos auriculares, en todos los discos duros de PC, en televisores, en reproductores de discos compactos (CD-ROM, DVD...).



domingo, 10 de octubre de 2010

Mis amplificadores

Estos son algunos de los amplificadores caseros que he realizado. Aunque hoy en día se pueden conseguir amplificadores de audio por precios relativamente baratos, es un placer poder construirlos uno mismo dando riendas sueltas a la creatividad.


Miniamplificador para guitarra eléctrica. Estos amplificadores se basan en el famoso circuito que circula por la red con el circuito integrado LM386.
Otro modelo de amplificador para guitarra eléctrica
Amplificador valvular con válvulas EL84 y12AX7 y tomas ultralineal.

Amplificador para ordenador montados en contenedores de plástico de los que se usan en la cocina. En su interior un amplificador estereo basado en el circuito integrado TDA2003.
Otro miniamplificador para guitarra eléctrica. Este vez con un frontal en metacrilato iluminado por led azul.

Amplificador para ipod, sistema 2.1 con un tda 2005 para los frontales y un tda2003 para altavoz de bajos, ubicado en el reverso.





Mesa de mezclaz amplificada con módulos STK4048 capaces de desarrollar 150 +150W de potencia RMS.


Otro amplificador portátil con batería de SLA 12V 7Ah. Cicuito amplificador: TDA 2005, con entrada de línea y micrófono.