Hace unos días me encontré en la basura un par de ordenadores PC, erán ordenadores relativamente viejos, me aventuré y los subí al maletero del coche. Por la tarde me decidí a desmontarlos y obtener piezas para reciclar y utilizar en próximos proyectos de MARGTECNOLOGÍA, la verdad, que se obtienen muchas piezas muy interesantes para la realización de montajes.
Pasadas par de horas tenía sobre la mesa una montaña de piezas varias, circuitos y componentes electrónicos...
Después de clasificar todo el material, me quedarón las placas bases principales de los ordenadores, discos duros y CD-Rom, normalmente las suelo llevar al centro educativo para que mis alumnos/as trabajen con ellas desde muchos puntos de vistas... pero esta vez me vino a la cabeza la posibilidad de utilizarlas como tapas de encuadernación, así que manos a la obra y tras dos horas terminé mi blog encuadernado con placas de circuitos electrónicos, ha quedado genial y puede ser un proyecto interesante para alumnos/as de tecnología...
... esto podría llamarse el "BLOG DIGITAL" (nunca mejor dicho, ¿no?)
Como bien dice nuestro compañero, vamos a realizar un pequeño circuito electrónico para que podamos encender unos diodos led de colores al ritmo de la música, de esta forma podrás hacer un pequeño juego de luces y decorar tu habitación o dormitorio.
MONTAJE 1.- AUDIORITMICO LEDS QUE SE CONECTAN A LOS ALTAVOCES:
La primera parte de este proyecto va a consistir en el montaje de un circuito electrónico, que conectándolo, a los altavoces de nuestro equipo de música permita encender unos diodos led de alta luminosidad al ritmo de la música.
Para ello necesitamos los siguientes componentes:
- 2 transistores TIP31C
- 2 resistencias 1000 ohmios.
- 6 diodos led blancos de alta luminosidad.
- Pequeño trozo de placa perforada para que sirva de soporte a los componentes.
- Cablecillo para interconectar.
- Clip portapilas de 9 voltios.
- Pila de 9 voltios.
Antes de seguir quiero indicarles que si se monta tal y como está en el esquema electrónico no hace falta ningún componente más, ahora bien, si se utilizan otros tipos de diodos led que no sean blancos o azules de alta luminosidad (de esos que llevan las linternitas de los chinos), entonces ,hay que conectarles en serie una resistencia de un valor determinado según el número y tipo de led que se empleen. En el Proyecto nº2 se puede consultar cómo calcular esta resistencia limitadora.
Al igual ocurre si queremos conectar un mayor número de leds.
El transitor TIP 31C es un componente muy común en electrónica, así que en cualquier tiende del ramo lo tienen en su stock.
El esquema electrónico del circuito es el siguiente:
Si utilizamos diodos led blancos, y una pila de 9 voltios, entonces podríamos prescindir de la resistencia limitadora de corriente en serie con los leds. Se ha montado sin ella en esas condiciones y funciona perfectamente, aunque para ser totalmente estrictos, se podría conectar en serie con los led una resistencia de muy bajo valor (1-3,3 ohmios). Eso si, para otros leds y otra alimentación es necesario calcular dicha resistencia limitadora.
El circuito lo podremos montar en un trozo de placa perforada de prototipos o cablearlo directamente.
Los diodos led se encenderán al ritmo de la música. Dependiendo del equipo o altavoces a los que se conecte, a lo mejor es necesario bajar el valor de la resistencia de 1000 ohm, aunque por seguridad no bajen de un valor de 220 ohm.
Diodos LEDS y transistores:
Circuito montado donde se aprecia el conector para la pila y para la señal de audio:
Para identificar las patas del TIP 31C, es decir, que pata es el emisor (E), colector (C) y base (B) podemos fijarnos en las siguiente figura:
MONTAJE 2.- AUDIORITMICO LED QUE SE ENCIENDEN CON UN MICRÓFONO:
Guía para el montaje del audiorritmico con micrófono, sin necesidad de conectarlo a ningún altavoz o fuente de señal.
Utilizamos nuevamente el circuito integrado LM386 para realizar el audiorritmico. El micrófono empleado es un pequeño micrófono electrec o de condensador. El circuito va alimentado con una pila de 9 voltios.
Desde la materia de Tecnologías en la E.S.O. podemos contribuir al desarrollo de las compenencias básicas de nuestros alumnos/as mediante actividades motivadoras y dinámicas.
En esta entrada os presento una actividad que me ha dado un resultado muy positivo cuando la he realizado con mis alumnos/as de E.S.O.
Además de ser divertida, facilita la asimilación de conceptos básicos de electricidad para alumnos de 1º y/o 2º de E.S.O. en la materia.
Espero os sirva y la llevéis a la práctica con vuestro alumnos/as.
Se trata de simular de forma grupal (todos los alumnos/as del aula) la circulación de electrónes por un circuito eléctrico básico... para más detalles podéis leeros el documento adjunto.
Un fiel y querido seguidor del blog me ha enviado unas fotos de un robot que ha realizado. La verdad que le ha quedado genial. Ha utilizado para el cuerpo un soperte de escobas, de esos que se colocan en la pared y sirven para tener las escobas y fregonas recogidas, la idea es estupenda, siempre utilizando materiales que no nos sirvan, que de éstos tenemos muchísimos en nuestras casas.
Puede ser una buena idea que todos aquellos que os animéis a construir robots con materiales desechables nos enviéis vuestras fotos para subirlas al blog.
El circuito integrado LM386 es un pequeño amplificador muy utilizado durante muchos años. Se puede alimentar mediante pilas o baterías y puede servir para amplificar un micrófono, una guitarra, móvil o mp3.
En esta ocasión vamos a presentar una forma original de montarlo mediante una pequeña caja de madera comprada en tiendas de "chinos" y que nos va a servir para realizar un pequeño amplificador de guitarra eléctrica.
Este es el famoso circuito integrado LM386, un chip con 8 patillas que cuenta en su interior con todo lo necesario para desempeñar la función de amplificador de audio de baja frecuencia.
PASOS A SEGUIR PARA MONTAR UN PEQUEÑO AMPLIFICADOR PARA GUITARRA:
Lo primero que necesitamos es el esquema electrónico del circuito, éste es muy utilizado en internet y hay muchas variantes, la que se presenta puede ser de las más sencillas. Sólo incorpora un potenciometro para la distorsión. He suprimido el potenciómetro de volumen ya que la guitarra eléctrica cuanta con uno propio.
Se necesitan pocos componentes electrónicos para realizar el circuito, además el costo es muy reducido.
Todos los componentes se pueden montar sobre placas de prototipos perforadas o bien realizar el circuito impreso mediante la técnica de planchado (existe mucha documentación en internet sobre ésta).
Para aquellos que quieran realizar el circuito impreso pueden utilizar el siguiente diseño:
ALGUNAS FOTOS DEL MONTAJE EN LA PEQUEÑA CAJA:
Terminado con un led rojo para iluminación del metacrilato.
En 1947 se inventó el transistor, este componente electrónico ha sido clave para que en los últimos 60 años la electrónica haya evolucionado de una forma increible. Hoy en día, no concebimos una vida sin aparatos electrónicos, el móvil, el ordenador, la televisión, los videojuegos, etc. son aparatos que cuentan en su interior con un gran número de componentes electrónicos conectados de una determinada forma para que realicen una función en concreto (reproducir música, video, realizar llamadas...), claro está, siempre y cuando tengamos una fuente de energía a la que los podamos conectar (pilas, baterías o red electríca).
Bueno, pues vamos a conocer los principales componentes electrónicos de una forma fácil y amena, para ello contamos con un simpático amigo; DON RESISTENCIO.
Este nuevo amigo conoce de buena mano todos los componentes electrónicos, nos va a realizar una sencilla presentación para que os familiariceis con ellos. Ya sabes, que si quieres más información sobre uno o varios componentes tienes Internet para conocer todo lo que necesites.
Con éstos puedes realizar multitud de sencillos circuitos electrónicos, con los que podrás divertirte y dejar alucinados a tus amigos.
En las materias de Tecnología, Tecnología industrial y electrotécnia, realizaremos diversos circuitos electrónicos.
No todo es tecnología... por mi parte, intento hacer un "esfuerzo" en mirar al mundo, observar lo que me rodea y pararme de vez en cuando a pensar lo increible que es la vida y el lugar que la contiene, ¿no os parece?.
Bueno, si quereis relajaros un poco, que falta nos hace, subid el volumen de vuestros altavoces, sentaros comodos en la silla y disfrutar del siguiente video, intentando dejar de pensar, quizás hay esté la respuesta a vuestras preguntas.
..que lo disfruteis.
PD: seguiremos, en próximas entradas, con la tecnología.